miércoles, 17 de diciembre de 2014

Biotecnología



BIOTECNOLOGÍA

La biotecnología es una ciencia basada en la utilización de seres vivos o de sus componentes para obtener o modificar productos, mejorar plantas y animales o desarrollar microoganismos con fines específicos. Se divide en dos grandes ramas:

 -Médica: Se utiliza para obtención de fármacos, de vacunas, diagnóstico de enfermedades y terapia genética.

 -Agrícola, ganadera y biorremediación: Se puede obtener a partir de ahí organismos transgénicos, que pueden parecer más o menos aceptables para cierto tipo de personas, también para favorecer la agricultura de un lugar, para obtener plantas resistentes a herbicidas, insectos. 

lunes, 15 de diciembre de 2014


Impresionante

Hoy hemos publicado una entrada sobre el mamut lanudo, está noticia nos ha impresionado. Cómo avanzamos!!

                El mamut que rezuma sangre

Hemos encontrado esta interesante noticia que ha sucedido en Siberia , y trata sobre el reciente hallazgo de los restos de un mamut que aún conserva restos de carne en un estado tan fresco que se podría extraer su ADN a pesar de tener aproximadamente unos 28.000 años de antigüedad.

Se esta planteando la posibilidad de intentar clonar a este casi prehistórico animal. Según informa el museo natural de Londres, los científicos están llevando a cabo pruebas para comprobar si se pueden extraer células que contengan el genoma completo, el código genético para construir un organismo.

Sin embargo la sangre no fue el unico hallazgo que se hizo ya que gracias a los cuernos de este mamut ahora apodado "Buttercup" se revelo que era una hembra con ocho partos exitosos. Esto se puede determinar gracias a las tasas de crecimiento de los colmillos. También se ha podido averiguar que murio a los 50 años debido a sus dientes que se  remplazan unos 6 veces

Este tema tambien se podria ver desde el punto etico ya que para albergar a un ejemplar de bebe lanudo se necesita a una hembra de elefante asiático , y estos están en peligro de extinción .

Para más información:

http://www.abc.es/ciencia/20141125/abci-clonacion-mamut-rezuma-sangre-201411251143.html

miércoles, 10 de diciembre de 2014




Otro día más con vosotros

Seguimos avanzando con la investigación y hemos publicado  una entrada sobre la oveja Dolly. Os seguiremos informando!! Hasta la próxima amigos terrícolas.
                                                                      

    La oveja Dolly


Estoy seguro de que muchos de vosotros no sabe quién es esta gran oveja, Dolly. Para vuestra información ella provocó un cambio en la revolución genética. Si estáis interesados os dejamos un link que contiene toda la información necesaria para tener conocimientos sobre este hecho.

miércoles, 3 de diciembre de 2014




   La clonación

La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.

Se deben tomar en cuenta las siguientes características:

-En primer lugar se necesita clonar las células, ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las células que forman a dicho cuerpo

-Ser parte de un organismo ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado organismo, y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus características.

-Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad múltiple.


La clonación y sus aplicaciones

Un Clon es una copia exacta, desde el punto de vista genético, de una molécula, una célula, un tejido, un animal o una planta. Se pueden donar moléculas de ADN, células u organismos. Es un proceso natural que ahora puede dirigirse intencionadamente. 

La donación natural de ADN se efectúa por el proceso de replicación, la de células se lleva a cabo por mitosis (de una célula madre se obtienen pos células hijas genéticamente iguales entre ellas e iguales a la célula de procedencia),

La de organismos se ejecuta por reproducción asexual (bacterias, hongos, vegetales, etc.) o por formación de dos embriones a partir de la escisión de uno preexistente (gemelos univitelinos; en este caso, son iguales entre ellos pero diferentes a la madre).

En el laboratorio, el ADN se amplifica, las células se clonan mediante cultivo, y los
organismos se clonan por transferencia nuclear.

Las primeras clonaciones artificiales de organismos se efectuaron por fisión de embriones
tempranos, método análogo a la gemelación natural. Los nuevos individuos eran iguales entre ellos, pero diferentes a sus progenitores. En 1980 varias empresas ganaderas utilizaron este método para la producción de terneros clónicos. 
En realidad, lo que se clonaba era un embrión, lo que hacía imposible predecir el rendimiento. Las
clonaciones posteriores se hicieron utilizando el núcleo de una célula embrionaria,
                                                          
                                                            La clonación


Os presentamos nuestro objetivo para el segundo trimestre, la clonación. Trabajaremos a fondo este tema y lo más importante es que realizaremos una investigación que trata de la clonación de principio a fin.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

La herencia genética





La herencia genética 

Los primeros trabajos en genética fueron por Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominanrealizados tes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético. Mendel elaboró 3 leyes, de las que hoy en día tenemos constancia:

Primera ley o principio de la uniformidad: «Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales». El cruce de dos individuos homocigóticos, uno de ellos dominante (AA) y el otro recesivo (aa), origina sólo individuos heterocigóticas, es decir, los individuos de la primera generación filial son uniformes entre ellos (Aa)

-Segunda principio de la segregación: «Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste». El cruce de dos individuos de la F1 (Aa) dará origen a una segunda generación filial en la cual reaparece el fenotipo "a", a pesar de que todos los individuos de la F1 eran de fenotipo "A". Esto hace presumir a Mendel que el carácter "a" no había desaparecido, sino que sólo había sido "opacado" por el carácter "A" pero que, al reproducirse un individuo, cada carácter se segrega por separado.

-Tercera ley o principio de la combinación independiente: Hace referencia al cruce polihíbrido (monohíbrido: cuando se considera un carácter; polihíbrido: cuando se consideran dos o más caracteres). Mendel trabajó este cruce en guisantes, en los cuales las características que él observaba (color de la semilla y rugosidad de su superficie) se encontraban en cromosomas separados. De esta manera, observó que los caracteres se transmitían independientemente unos de otros. Esta ley, sin embargo, deja de cumplirse cuando existe vinculación (dos genes están muy cerca y no se separan en la meiosis).
.

¿Bioética como asignatura?


¿ Bioética como asignatura?





El pasado 20 de noviembre se celebró un congreso en el que se habló sobre la posibilidad de instaurar la asignatura de bioética en los colegios ya que ahora es una asignatura emergente y que no se debe limitar al ámbito médico, sino consolidar su aplicación en el medio ambiente, la antropología y el trato hacia los animales. Esta reunión se ha considerado como un espacio que invita al diálogo e intercambio de puntos de vista entre expertos, así como experiencias vinculadas con esta área del saber. En la conferencia se destaco el lema  “Hablemos de Bioética” donde se plantea un recorrido de esta disciplina desde la genética, pasando por la literatura y el arte, los servicios de salud y la seguridad alimentaria.
En nuestra opinión el tema de incluir la bioética como una nueva asignatura nos parece una muy buena idea ya que es importante porque se puede aplicar a una gran cantidad de campos de estudio como los antes ya nombrados

miércoles, 19 de noviembre de 2014

                      
                       Empezamos de nuevo


¡Muy buenas a todos! 
¡Empezamos segundo trimestre con nuestra máximas ganas!
¡Pronto empezaremos a publicar de nuevo!
Un saludo y que la ciencia os acompañe...




miércoles, 12 de noviembre de 2014



Vídeo presentación

Aquí os dejamos el producto de duras horas de trabajo y dedicación, nuestro vídeo de presentación. Esperamos que os guste tanto como a nosotros.


lunes, 10 de noviembre de 2014

CELULAS MADRE





Las células madre


DEFINICIÓN

-Las células madre son aquellas células dotadas simultáneamente de la capacidad de autorenovación (es decir, producir más células madre) y de originar células hijas comprometidas en determinadas rutas de desarrollo, que se convertirán finalmente por diferenciación en tipos celulares especializados’’.

-De una forma más sencilla, son aquellas células cuyo ‘’destino’’ aún no ha sido definido, se hará posteriormente a través de un proceso denominado especialización.

-Para entender el proceso de especialización celular hay que tener en cuenta que cada célula de nuestro cuerpo tiene en su núcleo todo el material genético necesario (ADN) para convertirse en cualquier otra célula de nuestro cuerpo.

-La especialización tiene lugar en el desarrollo embrionario. Una vez fecundado el óvulo, la célula o zigoto comienza a dividirse rápidamente dando lugar a nuevas células. A medida que el cuerpo del embrión se va desarrollando las células deciden en qué tipo celular se van a convertir, es decir, se estaría produciendo la especialización celular el cuál es un proceso irreversible.



martes, 4 de noviembre de 2014


                                  

                            Obsolesciencia programada

¡Muy buenas a todos! Veréis esta semana hemos estado viendo un documental interesantísimo sobre la obsolescencia programada. Pensamos que os interesará muchísimo, por aquí abajo tenéis el link.

jueves, 30 de octubre de 2014





                        Y seguimos con problemas

Muy buenas a todos, resulta que se han intentado subir nuevas entradas hoy jueves 30 de Octubre, pero resulta que seguimos teniendo problemas con la configuración y no creemos que podamos publicarlas pronto. Disculpar las molestias.



miércoles, 29 de octubre de 2014


Día a día.

Hoy nos hemos dedicado a hacer cambios en la visión general del blog y hemos grabado los primeros fragmentos del vídeo, el próximo día ya lo grabaremos al completo.





lunes, 27 de octubre de 2014

Sobreviviendo.


Seguimos vivos!


Hoy hemos estado pensando en las diferentes opciones para el video que grabaremos esta semana. Además, hemos estado comentando una noticia y hemos empezado a pensar en el tema para la investigación que realizaremos.
Lamentamos no haber publicado nada en una semana debido a que hemos estado viendo un largometraje sobre la obsolescencia programada.
Nos leemos.



                              Trasplante de útero


¡Como avanza la tecnología! ¡Ya tenemos aquí el primer niño nacido de un trasplante de útero! 

En nuestra opinión es una gran noticia ya que gracias a esta muchas mujeres que nazcan sin útero podrán cumplir el sueño de ser madres. 

Os dejamos aquí esta apasionante noticia que nos ha dejado sin respiración. Es un nuevo método en el que al parecer la madre y el futuro niño no corren ningún peligro, aunque de momento no está del todo demostrado. 

En principio es seguro este sistema ya que ya ha nacido el primer bebé y se encuentra en perfectas condiciones. Pensamos que es un proyecto innovador que en el futuro se realizará de forma rutinaria en los hospitales. Un saludo y aquí os dejamos el link:


http://www.elmundo.es/salud/2014/10/04/542f77c0ca4741495b8b456b.html

miércoles, 15 de octubre de 2014

Día a día.


¿Qué hemos hecho hoy?


Hoy hemos publicado un artículo sobre la biotecnología y otro sobre nuestro perfil en redes sociales, y hemos investigado sobre nuestro próximo artículo secreto...






                  REDES SOCIALES!

Nos tenemos que adaptar a las nuevas tecnologías, y nos hemos creado twitter, esperamos vuestro follow, encontraréis datos interesantes y los enlaces a nuestros artículo.

@CMCrevogen
                                     

Biotecnología


BIOTECNOLOGÍA

Definición

La palabra "biotecnología" es el resultado de la unión de otras dos: "biología" y "tecnología". Y es que la biotecnología es exactamente eso: tecnología biológica.                                                        


  Uso

Biotecnología roja: se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos. obtención de organismos para producir antibióticos.Biotecnología blanca: también conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Un ejemplo es la obtención de microorganismos para generar un producto químico o el uso de enzimas como catalizadoresBiotecnología verde: es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un ejemplo de ello es la obtención de plantas transgénicasBiotecnología azull: también llamada biotecnología marina, es un término utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos.    

lunes, 13 de octubre de 2014

                            

                     Falta de personal

      Debido a la falta de dos de nuestros compañeros hemos reducido el trabajo de hoy y nos hemos dedicado a configurar el twitter y ha modificar el blog. ¡Disculpen las molestias y un saludo!

miércoles, 8 de octubre de 2014

La iglesia y la fecundación in vitro.




¿QUÉ OPINA LA IGLESIA CATÓLICA DE LA FECUNDACIÓN ARTIFICIAL? 


Nosotros los estudiantes del Colegio La Purísima damos la asignatura de Religión, y por lo tanto, nos interesa saber qué opina un gran sector de la población cristiana al respecto de estas nuevas técnicas.

La Iglesia católica se opone a cualquier tipo de tratamiento de reproducción asistida y los rechaza por antinatural. Para la Iglesia toda fecundación fuera del acto sexual comporta un modo no humano, no natural e incompatible con la dignidad del nuevo ser concebido.
Por eso se plantea como objetivo intervenir con leyes en el campo de la fecundación artificial, para contrarrestar la permisividad actual.
Las enseñanzas de la Iglesia sobre la fecundación artificial dejan bien claro que el método técnico utilizado no puede sustituir al acto conyugal. La Iglesia la condena: la fecundación heteróloga es el adulterio en probeta
La Iglesia rechaza estas técnicas de fecundación por considerarlas contrarias a la moral ya que intervienen la masturbación y la fecundación artificial. El papa Pío XII fue uno de los primeros en condenarlas por inmorales.


BIBLIOGRAFÍA:
hhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_asistida_en_el_cristianismo
hhttp://es.catholic.net/sexualidadybioetica/347/1649/articulo.php?id=33449

miércoles, 1 de octubre de 2014

Mapa conceptual.

                       


                         Mapa conceptual

Os dejamos el esperado mapa conceptual sobre la reproducción asistida. ¡Esperemos que os sirva!






                        




                       Pequeña incidencia
Debido a un problema con blogger hemos tenido que publicar de nuevo todas las entradas ya que aparecía un fondo blanco detrás de las letras. Rogamos disculpas y esperamos solucionar el problema lo antes posible.



                       ¿Cómo avanzamos?

En estas tres primeras semanas de clase hemos aprendido a elaborar blogs de una manera "aceptable" y seguimos trabajando en ello. Nuestro mapa conceptual está en proceso y esperamos publicarlo lo antes posible. Nuestro objetivo para las siguientes semanas es publicar entradas más frecuentemente. ¡Un saludo!




                 ¿De que va a tratar este blog?

Somos alumnos de 1º de bachillerato del colegio La Purísima Franciscanas de Valencia y hemos elaborado este blog con el fin de dar a entender algunos conceptos de la revolución genética. Desde la biotecnología hasta la clonación. Somos 4 compañeros que nos esforzaremos al máximo e intentaremos publicar de la manera más aseada posible. ¡Nos vemos en las próximas entradas!
                                

 

Blogger news

Blogroll

About