miércoles, 3 de diciembre de 2014




   La clonación

La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.

Se deben tomar en cuenta las siguientes características:

-En primer lugar se necesita clonar las células, ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las células que forman a dicho cuerpo

-Ser parte de un organismo ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado organismo, y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus características.

-Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad múltiple.


La clonación y sus aplicaciones

Un Clon es una copia exacta, desde el punto de vista genético, de una molécula, una célula, un tejido, un animal o una planta. Se pueden donar moléculas de ADN, células u organismos. Es un proceso natural que ahora puede dirigirse intencionadamente. 

La donación natural de ADN se efectúa por el proceso de replicación, la de células se lleva a cabo por mitosis (de una célula madre se obtienen pos células hijas genéticamente iguales entre ellas e iguales a la célula de procedencia),

La de organismos se ejecuta por reproducción asexual (bacterias, hongos, vegetales, etc.) o por formación de dos embriones a partir de la escisión de uno preexistente (gemelos univitelinos; en este caso, son iguales entre ellos pero diferentes a la madre).

En el laboratorio, el ADN se amplifica, las células se clonan mediante cultivo, y los
organismos se clonan por transferencia nuclear.

Las primeras clonaciones artificiales de organismos se efectuaron por fisión de embriones
tempranos, método análogo a la gemelación natural. Los nuevos individuos eran iguales entre ellos, pero diferentes a sus progenitores. En 1980 varias empresas ganaderas utilizaron este método para la producción de terneros clónicos. 
En realidad, lo que se clonaba era un embrión, lo que hacía imposible predecir el rendimiento. Las
clonaciones posteriores se hicieron utilizando el núcleo de una célula embrionaria,

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Blogger news

Blogroll

About