miércoles, 17 de diciembre de 2014

Biotecnología



BIOTECNOLOGÍA

La biotecnología es una ciencia basada en la utilización de seres vivos o de sus componentes para obtener o modificar productos, mejorar plantas y animales o desarrollar microoganismos con fines específicos. Se divide en dos grandes ramas:

 -Médica: Se utiliza para obtención de fármacos, de vacunas, diagnóstico de enfermedades y terapia genética.

 -Agrícola, ganadera y biorremediación: Se puede obtener a partir de ahí organismos transgénicos, que pueden parecer más o menos aceptables para cierto tipo de personas, también para favorecer la agricultura de un lugar, para obtener plantas resistentes a herbicidas, insectos. 

lunes, 15 de diciembre de 2014


Impresionante

Hoy hemos publicado una entrada sobre el mamut lanudo, está noticia nos ha impresionado. Cómo avanzamos!!

                El mamut que rezuma sangre

Hemos encontrado esta interesante noticia que ha sucedido en Siberia , y trata sobre el reciente hallazgo de los restos de un mamut que aún conserva restos de carne en un estado tan fresco que se podría extraer su ADN a pesar de tener aproximadamente unos 28.000 años de antigüedad.

Se esta planteando la posibilidad de intentar clonar a este casi prehistórico animal. Según informa el museo natural de Londres, los científicos están llevando a cabo pruebas para comprobar si se pueden extraer células que contengan el genoma completo, el código genético para construir un organismo.

Sin embargo la sangre no fue el unico hallazgo que se hizo ya que gracias a los cuernos de este mamut ahora apodado "Buttercup" se revelo que era una hembra con ocho partos exitosos. Esto se puede determinar gracias a las tasas de crecimiento de los colmillos. También se ha podido averiguar que murio a los 50 años debido a sus dientes que se  remplazan unos 6 veces

Este tema tambien se podria ver desde el punto etico ya que para albergar a un ejemplar de bebe lanudo se necesita a una hembra de elefante asiático , y estos están en peligro de extinción .

Para más información:

http://www.abc.es/ciencia/20141125/abci-clonacion-mamut-rezuma-sangre-201411251143.html

miércoles, 10 de diciembre de 2014




Otro día más con vosotros

Seguimos avanzando con la investigación y hemos publicado  una entrada sobre la oveja Dolly. Os seguiremos informando!! Hasta la próxima amigos terrícolas.
                                                                      

    La oveja Dolly


Estoy seguro de que muchos de vosotros no sabe quién es esta gran oveja, Dolly. Para vuestra información ella provocó un cambio en la revolución genética. Si estáis interesados os dejamos un link que contiene toda la información necesaria para tener conocimientos sobre este hecho.

miércoles, 3 de diciembre de 2014




   La clonación

La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.

Se deben tomar en cuenta las siguientes características:

-En primer lugar se necesita clonar las células, ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las células que forman a dicho cuerpo

-Ser parte de un organismo ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado organismo, y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus características.

-Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad múltiple.


La clonación y sus aplicaciones

Un Clon es una copia exacta, desde el punto de vista genético, de una molécula, una célula, un tejido, un animal o una planta. Se pueden donar moléculas de ADN, células u organismos. Es un proceso natural que ahora puede dirigirse intencionadamente. 

La donación natural de ADN se efectúa por el proceso de replicación, la de células se lleva a cabo por mitosis (de una célula madre se obtienen pos células hijas genéticamente iguales entre ellas e iguales a la célula de procedencia),

La de organismos se ejecuta por reproducción asexual (bacterias, hongos, vegetales, etc.) o por formación de dos embriones a partir de la escisión de uno preexistente (gemelos univitelinos; en este caso, son iguales entre ellos pero diferentes a la madre).

En el laboratorio, el ADN se amplifica, las células se clonan mediante cultivo, y los
organismos se clonan por transferencia nuclear.

Las primeras clonaciones artificiales de organismos se efectuaron por fisión de embriones
tempranos, método análogo a la gemelación natural. Los nuevos individuos eran iguales entre ellos, pero diferentes a sus progenitores. En 1980 varias empresas ganaderas utilizaron este método para la producción de terneros clónicos. 
En realidad, lo que se clonaba era un embrión, lo que hacía imposible predecir el rendimiento. Las
clonaciones posteriores se hicieron utilizando el núcleo de una célula embrionaria,
                                                          
                                                            La clonación


Os presentamos nuestro objetivo para el segundo trimestre, la clonación. Trabajaremos a fondo este tema y lo más importante es que realizaremos una investigación que trata de la clonación de principio a fin.
 

Blogger news

Blogroll

About